Desde las mujeres: modelos educativos : coeducar/segregar
Registro:3323
Idioma:Spa
No. de folio:03718
Ubicacion fisica:CIDHAL
Pie de imprenta:Granada, España: Universidad de Granada, Instituto de Ciencias de la Educación, Seminario de Estudios de la Mujer, 1992
ISBN:84-338-1591-1
Autor:Ballarín Domingo, Pilar, ed
Serie:Colección Feminae. Seminario de estudios de la mujer ; No. 8
Paginacion:132 p
Resumen:Recopilación de los trabajos más importantes de las jornadas internacionales que sobre el tema se realizaron en Granada, España en 1990. Se exponen resultados arrojados por los estudios sobre modelos educativos en tres países europeos : Dinamarca, Reino Unido y España. Los planteamientos giran en torno a dar respuesta desde una perspectiva de género a la disyuntiva coeducar/segregar. Puesto que aún cuando se reconoce a la educación mixta como un logro, se tiene claro que ésta no soluciona la discriminación que sufren las niñas/mujeres en el ámbito del sistema educativo tradicional. Por tanto, en estos trabajos plantean "la necesidad de desarrollar programas de intervención positiva a favor de las niñas/mujeres, como la vía necesaria para la construcción de una escuela de todos y todas
Clasificacion:305.42,F32,S47
Tipo de material:Mon.
Medio fisico:papel
Idioma:Spa
No. de folio:03718
Ubicacion fisica:CIDHAL
Pie de imprenta:Granada, España: Universidad de Granada, Instituto de Ciencias de la Educación, Seminario de Estudios de la Mujer, 1992
ISBN:84-338-1591-1
Autor:Ballarín Domingo, Pilar, ed
Serie:Colección Feminae. Seminario de estudios de la mujer ; No. 8
Paginacion:132 p
Resumen:Recopilación de los trabajos más importantes de las jornadas internacionales que sobre el tema se realizaron en Granada, España en 1990. Se exponen resultados arrojados por los estudios sobre modelos educativos en tres países europeos : Dinamarca, Reino Unido y España. Los planteamientos giran en torno a dar respuesta desde una perspectiva de género a la disyuntiva coeducar/segregar. Puesto que aún cuando se reconoce a la educación mixta como un logro, se tiene claro que ésta no soluciona la discriminación que sufren las niñas/mujeres en el ámbito del sistema educativo tradicional. Por tanto, en estos trabajos plantean "la necesidad de desarrollar programas de intervención positiva a favor de las niñas/mujeres, como la vía necesaria para la construcción de una escuela de todos y todas
Clasificacion:305.42,F32,S47
Tipo de material:Mon.
Medio fisico:papel