Un enfoque desde los derechos humanos: mujeres, vulnerabilidad y VIH/SIDA
Registro:6458
Idioma:SPA
No. de folio:2051, 6041 Ej. 2
Ubicacion fisica:CIDHAL
Pie de imprenta:Santiago, Chile: Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, 1998
Autor:Gómez, Adriana, ed
Serie:Cuadernos mujer salud ; 3
Paginacion:184 p. : il
Resumen:Desde distintos aspectos del análisis se enfatiza la necesidad de abordar el enfoque de género aplicado a la epidemiología del sida. Reflexión con respecto a la vulnerabilidad de lo femenino y su subordinación a lo masculino y por consiguiente el desbalance del poder entre hombre y mujeres. Explica la mayor o menor dificultad de contagio en grupos humanos por la relación de diversos factores, tanto individuales como sociales, económicos y políticos en la sociedad
Clasificacion:616.9792,G65
Tipo de material:Mon
Medio fisico:PAPEL
Idioma:SPA
No. de folio:2051, 6041 Ej. 2
Ubicacion fisica:CIDHAL
Pie de imprenta:Santiago, Chile: Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, 1998
Autor:Gómez, Adriana, ed
Serie:Cuadernos mujer salud ; 3
Paginacion:184 p. : il
Resumen:Desde distintos aspectos del análisis se enfatiza la necesidad de abordar el enfoque de género aplicado a la epidemiología del sida. Reflexión con respecto a la vulnerabilidad de lo femenino y su subordinación a lo masculino y por consiguiente el desbalance del poder entre hombre y mujeres. Explica la mayor o menor dificultad de contagio en grupos humanos por la relación de diversos factores, tanto individuales como sociales, económicos y políticos en la sociedad
Clasificacion:616.9792,G65
Tipo de material:Mon
Medio fisico:PAPEL
SALUD SEXUAL INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL VIH/SIDA PERSPECTIVA DE GENERO CALIDAD DE VIDA RSMLAC GRUPOS SOCIALES SEXUALIDAD RELACIONES SEXUALES ADICCION DROGADICCION POBREZA CULTURA MATERNIDAD ANTICONCEPTIVOS DERECHOS SEXUALES PROGRAMAS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER MUJERES SEROPOSITIVAS EMPODERAMIENTO REPRODUCCION DERECHOS REPRODUCTIVOS SALUD REPRODUCTIVA EMBARAZO EN ADOLESCENTES ABUSO SEXUAL AMERICA LATINA