Voz a los antiguos: medicina indígena y conocimiento universal |
Sociología de género: |
Temiscualika, estoy sano estoy bien [videograbación]: medicina prehispánica |
: |
Huastecos de San Luis Potosí: |
Las plantas medicinales de México: |
Primeras jornadas de investigación en el estado de Morelos: |
Matlatzincas: |
Primer taller de plantas medicinales del grupo de salud de mujeres de Tejalpa: |
Mixes: |
Pames: |
La medicina tradicional: un acercamiento al problema |
La herbolaria en México: |
Tepehuanes del Norte: |
Curación y cosmología: el reto de las medicinas populares |
Memorias de talleres de capacitación para la difusión del modelo CECIPROC: |
El rol de la mujer y la familia en el nacimiento: |
Del "trabajo", liberado del parto, ¿pueden emerger mujeres y hombres liberados, capaces de contribuir a crear las condiciones del trabajo liberado de una sociedad nueva?: |
Nacimiento y cultura: |
La salud al alcance del pueblo con medicina natural: microdosis |
Estudios sobre etnobotánica y antropología médica: |
La salud reproductiva en comunidades indígenas: una propuesta institucional |
Las mujeres y la salud cotidiana: |
Las hojas de la comunidad 1999: |
Te voy a ayudar nada más..: apuntes sobre las parteras empíricas en Nicaragua |