Mujeres y políticas públicas: |
Muchacha, cachifa, criada, empleada, empregadinha, sirvienta y...más nada: trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe |
Factores sociológicos de la fecundidad: |
Women in the global factory: |
Mujeres fronterizas en la industria maquiladora: |
Dos veces mujer: |
Resurgimiento 19 de septiembre: |
Grupos domésticos y reproducción cotidiana: |
Trabajo doméstico remunerado: conceptos, hechos, datos |
Strong women, strong unions: |
La mujer trabajadora: |
Para nacer de nuevo: una experiencia de educación popular |
Hacia una concepción científica de la emancipación de la mujer: |
Pequeña empresa y modernización: análisis de dos dimensiones |
La fábrica: sin ley ni orden |
Hacia una ciencia de la liberación de la mujer: |
Mejorando la contribución de la mujer al desarrollo económico en América Latina y El Caribe: |
La mujer y la familia obrera en la crisis actual: |
Género y mercado de trabajo en América Latina: |
Relaciones de género y transformaciones agrarias: |
La distribución del ingreso en Colombia: |
Compropolitan: el orden transnacional y su modelo femenino, un estudio de las revistas femeninas en América Latina |
Trabajo femenino y vida familiar en México: |
Mujeres, migración y maquila en la frontera norte: |
El empleo y la remuneración de la mujer en América Latina: |